MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DEL SECTOR AGROPECUARIO

Un Sistema de Alerta Temprana Agropecuaria, es uno de los principales elementos de la reducción del riesgo de desastres en el sector agropecuario. La misma disminuye la pérdida de cultivos y disminuye los impactos económicos y materiales de los desastres.
Los Sistemas de Alerta Temprana conocidos como SAT, son un conjunto de procedimientos e instrumentos, a través de los cuales se monitorea una amenaza o evento adverso (natural o antrópico) de carácter previsible, se recolectan y procesan datos e información, ofreciendo pronósticos o predicciones temporales sobre su acción y posibles efectos.
La importancia de un SAT, radica en que permite conocer anticipadamente y con cierto nivel de certeza, en que tiempo y espacio, una amenza o evento adverso de tipo natural o generado por la actividad humana puede desencadenar situaciones potencialmente peligrosas. Por lo cual las alertas deben difundirse con suficiente anticipación.
El proyecto “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO”, pretende fundamentalmente contribuir a la reducción de la vulnerabilidad con información oportuna y confiable sobre la probable ocurrencia de eventos climáticos adversos, con la implementación de un sistema de comunicación de alertas que según el estado de alerta deberá implementar sistemas de comunicación que permita informar de manera oportuna a los productores sobre la probable ocurrencia de emergencias o desastres; y el fortalecimiento a la resiliencia con planes de respuesta inmediata a emergencias o desastres además de crear resiliencia en unidades de producción familiar con modelos de respuesta ante la escases de forraje y agua.
Objetivo:
Contribuir a la reducción de la vulnerabilidad agropecuaria y fortalecer la resiliencia de los productores agropecuarios en los 35 municipios del Departamento de Oruro.
Metas por componente:
C-1. Vigilancia y Monitoreo.
Este componente, tiene el objetivo de contar con información oportuna y confiable sobre la probable ocurrencia de eventos climáticos adversos.
El proyecto desarrollará las siguientes actividades: Implementar estaciones meteorológicas satelitales o automáticas implementar drones para vigilancia de cultivos, crecidas y desbordes de ríos, monitoreo de cuencas entre otros y finalmente se plantea organizar redes de información local
Metas:
- 11 estaciones meteorológicas implementadas
- 6 acciones de vigilancia y monitoreo a través de la aplicación de 3 drones
- 1 red de informantes locales organizados (uno por cada municipio)
C-2. Información y Comunicación de alerta.
Implementar un sistema de comunicación de alertas que según el estado de alerta deberá implementar sistemas de comunicación que permita informar de manera oportuna a los productores sobre la probable ocurrencia de emergencias o desastres.
Metas:
- 1 sistema de información y comunicación implementado
- 1 plataforma de estadística agropecuaria
C-3. Fortalecimiento a la Resiliencia.
Elaborar planes de respuesta inmediata a emergencias o desastres además de crear resiliencia en unidades de producción familiar con modelos de respuesta ante los escases de forraje y agua.
Metas:
- 2 planes de prevención a emergencias o desastres elaborados
- 1 acciones de prevención a emergencias implementado con 10.000 fardos de forraje, 1.000 tanques de almacenamiento de agua, 1.000 bebederos.
- 100 sistemas de bombeo de agua fotovoltaicos implementados
Estaciones Meteorológicas:
GESTIÓN | DESCRIPCIÓN | MUNICIPIO/LUGAR | GEOREFERENCIA |
2016 | Estación Hidrológica | Caracollo – Cadea | 19K 690933 8049132.3 |
2017 | Estación Hidrológica | El Choro – Puente Caracila | 19K 682863 7998287 |
Estación Hidrológica | Toledo – Puente Aroma | 19K 663148 798543 | |
Estación Meteorológica | S. de Andamarca – C. Orinoca | 19K 682716 7901386 | |
Estación Hidrológica | Toledo – Challavito, Puente trafico de movilidades | 19K 666618 7990603 | |
Estación Hidrológica | Toledo – Puente Peatonal Pallally | 19K 668095 8027195 | |
Estación Hidrológica | El Choro – Lago Uru Uru | 19K 702080 7992785 | |
2018 | Estación Meteorológica | Corque – Corque Reg. Militar | 19K 639389.2 7971050.7 |
2019 | Estación Meteorológica | Santuario de Quillacas – Faldas del cerro Quillacas | 19K 714430 7827749 |
Implementación de Pozos Fotovoltaicos
Gestión 2017
Gestión 2018
Implementación de Tanques y Bebederos:
Coordinación con Instituciones:
Documentos de Interés
Archivo